La poesía y Lorca
Con el deseo de descubrir detrás de las palabras el contexto de un sueño que tiene un principio y un fin, este es mi intento de describir qué es la poesía en mi universo de constante aprendiz y obrera de la letra, éste es mi post más poético, homenaje a un genio andaluz.
Para mí, la poesía son los suspiros del alma hechos ritmo, música con cuerpo que engalana la mañana. Definir la poesía es encuadrarla dentro de un espacio y eso es imposible, porque la poesía flota sobre las nubes, te envuelve en terciopelo cuando te levantas, te coge de la cintura atrapándote, te columpia sobre las estrellas... pero, no se deja atrapar en un párrafo.
Para mí, la poesía son los suspiros del alma hechos ritmo, música con cuerpo que engalana la mañana. Definir la poesía es encuadrarla dentro de un espacio y eso es imposible, porque la poesía flota sobre las nubes, te envuelve en terciopelo cuando te levantas, te coge de la cintura atrapándote, te columpia sobre las estrellas... pero, no se deja atrapar en un párrafo.
La cadencia de cada verso que crece y se desarrolla dentro del poema se abre a una esperanza que rejuvenece las sensaciones y que altera la respiración... si la sientes, la poesía puede producir en ti escalofríos y al mismo tiempo calor. El escalofrío de un helado que atraviesa tu garganta en verano después de salir de la piscina y el calor de una chimenea que chisporrotea y que da fuego al invierno que se derrite en las paredes.

Su pensamiento fue acribillado a balazos y nada desde entonces, ni su humor ni su risa ni su mirada, pueden ser restituidas, salvo en las delicadas ocasiones... cuando abres uno de sus poemarios y te encuentras con su sonrisa escondida en cada coma, entonces es cuando nada es yermo y todo reverdece.
Web Recomendada: FUNDACIÓN LORCA
"Atrapa algo del sueño entre tus párpados,
si lo plantas en un cuaderno fértil,
crecerá hasta ser un niño
y tu podrás jugar con las palabras.
Tanta belleza se hace agua en los ojos
¡¡bebe de ti mismo en el poema¡"
del libro "Sabia vida savia. Manual de irrealismo pragmático"
Texto: Marías Gabriela Lovera Montero
Ilustraciones: Daniela Guglielmetti
Prólogo: Pablo Fernández Christlieb
Comentarios
Publicar un comentario
Por favor, incluir un comentario: